
Nota de Prensa
Madrid, 17 de Junio 2020

- Sistemas bancarios antiguos, lenguaje y plataformas heredadas con una complejidad y arquitecturas anticuadas, requiere una profunda transformación, una solución inteligente de los sistemas y unos procesos centrales.
- Poder ofrecer a los clientes la información y las opciones necesarias para tomar decisione Tratar a los clientes con respeto.
- Abrir canales de atención/asistencia adecuados y consultar al cliente para el diseño de productos y ofrecer nuevas herramientas para que el consumidor tome el control de sus decisiones.
- Brecha generacional, no todos los clientes están familiarizados con la utilización de la banca móvil.
- Digitalización bancaria completa, desconfianza de los clientes si la banca digital no cuenta con sucursales físicas: dificulta la digitalización por completo de la banca digital
- Irrupción de empresas tecnológicas e instituciones no financieras en el escenario financiero suponen una seria competencia desigual, puesto que son más flexibles y ágiles y no tienen las mismas obligaciones y derechos.
- Barreras internas: la transformación es un proceso complejo y necesita especialistas para llevar a cabo este proceso de transformación.
- Barreras internas: la transformación es un proceso complejo y necesita especialistas para llevar a cabo este proceso de transformación.
- Requisitos reglamentarios estrictos, como la PSD2, por lo que a su vez deben protegerse de los ciberataques para cumplir con las obligaciones de gestión de riesgos.
- Seguridad: la seguridad bancaria va mucho más allá de la descarga e instalación de un virus en el ordenador. Necesidad de protegerse de los bancos frente a los ciberataques y el fraude digital.

Desde GDS Modellica, nos confirman que “los modelos de negocio de las entidades financieras deber de adaptarse a las nuevas peculiaridades de los clientes y al entorno donde las amenazas se han vuelto extremadamente avanzadas, y los atacantes capaces de identificar el tipo de precauciones y vulnerarlas. Las estrategias del sector financiero pivotan en torno a cuatro ejes: tecnología, cliente, amenazas y competencia”. En esta era digital, el cliente tiene mayor capacidad de decisión, más información y posibilidades de elegir; es pues, más exigente, valora la inmediatez y las cosas bien hechas, se ha convertido en el epicentro y en el objetivo de las preferencias marcadas por las directrices de las entidades financieras.

Últimos Árticulos

GDS Modellica, bronze sponsor, en Africa BankTech Summit 2021
Nota de Prensa Madrid, 14 Abril 2021 GDS Modellica participará en el mayor evento africano

El rol bisagra del sistema financiero en la recuperación económica post-covid
Nota de Prensa Madrid, 6 Abril 2021 Las secuelas de la crisis sanitaria covid-19 han

Los nombres clave del Open Banking
El fenómeno del Open Banking y de la digitalización supone el desembarco de toda una